La calle Puente Pellón es una calle comercial del Centro de Sevilla. Empieza en la Plaza de la Encarnación (Las Setas) y conecta a través de la calle Lineros, con la Plaza de Jesús de la Pasión (Plaza del Pan).
Tuvo varios nombres, con anterioridad al siglo XVI se le conoció como la calle del Hospital del Yeso, por la existencia de un hospital con ese nombre.
Posteriormente es conocida como la calle de los Dados, según dicen porque existían lugares de juego o incluso una fábrica de dados. En el número 19 de esta calle encontramos una placa recordatorio de ese nombre, con la grafía de la Reordenación Administrativa de Pablo de Olavide por Real Cédula de 13 de agosto de 1769.
<- Según dice el Nomenclator de Sevilla de Álvarez - Benavides de 1871 en una calle que se cuenta entre las principales de la ciudad por su situación, muchísimo tránsito y el crecido número de establecimiento que contiene:
En aquella época tenía tiendas de todo tipo: droguerías, bebidas, alimentación, confección, sedas, petacas, perfumerías, bisutería, quincalla.
Señalar como cuando se hablaba de calle de los Dados hacía referencia a las actuales calles Puente y Pellón y Lineros. Se contaban con aquella época 32 grandes establecimientos comerciales.
Desde 1886 se la conoce con su actual nombre en honor a D. Manuel Puente y Pellón, alcalde que fue de la ciudad hasta en tres ocasiones entre los años 1872 y 1882.
La calle siempre estuvo ligada a la actividad económica relacionada con la artesanía con asentamientos de gremios como los herreros, las hilanderas, los triperos y a finales del S XVIII al gremio de las tintoreras. Ya a mediados del S. XIX adquiere la función comercial que conocemos hasta nuestros días.
En la "Sevilla Artística e Industrial (Lujoso Albúm de fotografías con un Resumen Histórico de la ciudad)" de 1908 se muestra a Coro y Compañía, S en C en la calle Puente y Pellón 16 y 18 y anexo de almacén en calle Goyeneta.
A mediados de la calle, en el número 15, esquina con la calle D. Alonso Elsabio (Calle El Burro) encontramos un azulejo donde se representa la cabeza de Hermes, el dios griego del comercio.
Curiosa historia que instalaron unos comerciantes de la calle de mediados del siglo XX en un guiño al carácter eminentemente comercial de la calle.
La famosa Cerámicas Montalvan, de Triana, realizó el encargo, que tomaron de una fotografía y no fue hasta colocado, cuando se dieron cuenta que la imagen representaba un sello postal griego de 1861. Debajo aparece una placa de cerámica de "Asegurada de Incendios".